martes, 9 de junio de 2015

Educación pedagogías y tendencias pedagógica

La educación se puede entender con un interés privado por el conocimiento y la formación práctica y utilitaristas presente siempre en todas las culturas, como se puede evidenciar en el trabajo del S. J. Alfonso Borrero Cabal, donde describe el desarrollo progresivo de la educación desde la sociedades chinas, hinduistas, budistas, escribas, egipcios, griegos y romanos. Solo que estaba reservada a un grupo exclusivo de la sociedad, barrera rota en ciertas ocasiones por Confucio y los budistas, pero, finalmente superado por los griegos y los romanos al ampliar, democratizar y masificar la educación. La educación es el motor que guía al hombre a desear, conocer la verdad o al menos aproximarse a ella, razón suficiente para Confucio aceptar y permitir el ingreso de individuos ajenos a los grupos superiores de la sociedad. Conocimiento transmitido en un principio de forma oral hasta el tiempo de los escribas de pueblos como el hebreo y con los griegos la preocupación no solo era conocer la verdad sino pensar cómo conocerla, es decir, pensar en la pedagogía que significa el que guía al niño (Paidón = Niño; Ago = Conduce). Por lo tanto, lo que se entiende por pedagogía es la búsqueda de los medios y recursos para llegar al conocimiento.

El conocimiento esta relacionado con el aprendizaje y el saber a la experiencia, por tanto, cómo se puede redireccionar la experiencia para llegar al conocimiento, para aprender; cómo crear un modelo basado en la enseñanza y aprendizaje y no solo una simple transmisión de conocimiento (aprendizajes) o saberes (experiencias). Así comenzó a pensarse en una institucionalización formal de la educación que derivo en la creación de las universidades medievales y la profesionalización en la modernidad. La sistematización escolarizada inició con los romanos que no creo que deba deslegitimarse, sino recuperar la intencionalidad de la educación que debe estimular un deseo por aprender y no un simple interés utilitarista, es decir, la formación para el trabajo. Objeto ultimo potencializado por el sistema político y económico neoliberal impulsado en la década de 1980, que en perspectiva de Alejandro Álvarez Gallego promovió, en especial, en México una reducción de la investigación y la calidad al bajar los salarios de los docentes, lo que los impulso a buscar otras fuentes de ingresos repercutiendo y decentivando la investigación ya sea por falta de financiamiento o tiempo para la misma; problema que se puede extender a toda Latinoamérica. Argumento soportado también por Eduardo Ibarra Colado, que advirtió la transformación política, la reducción de las responsabilidades del Estado con la universidad a una simple vigilancia y regulación de la calidad y no de su financiamiento, lo cual, estas tuvieron que buscar otras vías de financiación, arriesgando su autonomía y pensamiento critico por la economía de mercado, por la generación de riqueza; además, promovió una reconcentración del conocimiento a los centros especializados para la producción del conocimiento, en este caso concentrados en los países desarrollados.


De igual modo, la economía de mercado o neoliberalismo existe una deslegitimización de la educación de la modernidad, porque ya no se puede pensar estrategias pedagógicas desde la universalización del pensamiento.  Pues, la objetividad o la certeza científica fue desplazada por la postmodernidad, que trata ya no solo de legitimar un solo discurso como verdad universal, sino la legitimidad de varias verdades o discursos, es decir, la aparición de la relatividad discursiva. En este contexto, el desafío es recuperar el sentido propio de la educación y adaptarlo a la nueva realidad, que Terren, Ibarra Colado y Ilya Prigogini ofrecen un marco general de esta nueva realidad.

Bibliografía.

ALVAREZ GALLEGO, Alejandro, "Pensar la universidad desde la investigación", Bogotá:  Universidad Los Libertadores, Conferencia dictada en el Seminario "Cultura universitaria e investigación", 1996.

BORRERO CABAL, Alfonso, S.J., "Educación y política. La educación en lo superior y para lo superior", Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana, 2006.

PRIGOGINE, Iliya, "¿Qué es lo que no sabemos?", Tomado: http://serbal.pntic.mec.es/AparteRei/

IBARRA COLADO, Eduardo, "Reseña de "Universidades en la Penumbra y más allá: Notas para comprender la gran transformación de la universidad y discutir su porvenir como institución de la sociedad", México: Universidad de Guadalajara, Espiral, Vol. 9, Número 27, p., 209-231, 2003.

TERRÉN, Eduardo, "Postmodernidad, legitimidad y Educación", España: Universidad de Coruña, Política y Sociedad, año XX,  nº 67, 1999.